10 Tendencias Tecnologicas del 2023 según el "Gartner"

img 10 tecnologias del 2023


El informe de Gartner sobre las tendencias tecnológicas estratégicas para 2023 destaca diez áreas clave que tendrán un impacto significativo en la industria y en la forma en que las organizaciones operan. Estas tendencias están agrupadas en tres dimensiones: optimizar, escalar y liderar. A continuación, se detallan las diez tendencias tecnológicas estratégicas para 2023 según Gartner:

Sistema inmunitario digital: 

El sistema inmunitario digital es una tendencia que se refiere a la necesidad de proteger y fortalecer los sistemas de TI de las organizaciones mediante la implementación de medidas de seguridad avanzadas y la adopción de enfoques proactivos para la gestión de riesgos. Al igual que el sistema inmunológico del cuerpo humano, el sistema inmunitario digital tiene como objetivo detectar y neutralizar amenazas externas antes de que puedan causar daño.

 Para lograr esto, las organizaciones deben implementar medidas de seguridad avanzadas, como la autenticación multifactor, la encriptación de datos, la segmentación de redes y la monitorización constante de la actividad de la red. Además, deben adoptar un enfoque proactivo para la gestión de riesgos, lo que implica identificar y evaluar continuamente las amenazas potenciales y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos.

 La implementación de un sistema inmunitario digital puede ayudar a las organizaciones a protegerse contra una amplia gama de amenazas, incluyendo ataques de malware, phishing, ransomware y otros tipos de ciberataques. Además, puede ayudar a las organizaciones a cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad de datos, lo que es especialmente importante en un entorno empresarial cada vez más regulado.

Observabilidad aplicada:

La observabilidad aplicada es un enfoque que permite a las organizaciones monitorear y comprender el rendimiento de sus sistemas y aplicaciones en tiempo real. Al implementar estrategias de observabilidad, las organizaciones pueden obtener una visión completa de cómo funcionan sus sistemas y aplicaciones, lo que les permite identificar y solucionar problemas de manera más rápida y eficiente. La observabilidad aplicada se basa en la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que permite a las organizaciones tener una comprensión profunda del estado de sus sistemas y aplicaciones en todo momento. 

Esto se logra mediante la instrumentación de los sistemas con herramientas y tecnologías que recopilan datos relevantes, como registros, métricas y trazas. Al tener acceso a estos datos en tiempo real, las organizaciones pueden detectar y diagnosticar problemas de rendimiento de manera más rápida. Por ejemplo, si hay un aumento repentino en los tiempos de respuesta de una aplicación, los equipos de operaciones pueden identificar rápidamente la causa raíz y tomar medidas correctivas antes de que los usuarios se vean afectados. Además de la detección de problemas, la observabilidad aplicada también permite a las organizaciones comprender mejor el comportamiento de sus sistemas y aplicaciones.Al analizar los datos recopilados, las organizaciones pueden identificar patrones y tendencias, lo que les ayuda a optimizar el rendimiento y la eficiencia de sus sistemas. 

Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA (AI TRISM):

 Con el creciente uso de la inteligencia artificial (IA), es fundamental establecer mecanismos para gestionar la confianza, el riesgo y la seguridad asociados con esta tecnología. AI TRISM se refiere a un enfoque integral para abordar estos aspectos.

AI TRISM (Trust, Risk, and Security Management for Artificial Intelligence) es un enfoque integral para abordar la gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad asociados con la inteligencia artificial (IA). A medida que la IA se vuelve cada vez más omnipresente en nuestra sociedad, es esencial establecer mecanismos efectivos para garantizar que esta tecnología sea confiable, segura y no represente riesgos innecesarios. 

La gestión de la confianza en la IA implica asegurarse de que los sistemas de IA sean transparentes, éticos y responsables. Esto implica proporcionar explicaciones claras y comprensibles sobre cómo se toman las decisiones de la IA, garantizar la privacidad y protección de los datos, y abordar los sesgos y discriminaciones potenciales en los algoritmos de IA. Además, es importante establecer mecanismos para que los usuarios puedan evaluar y verificar la confiabilidad de los sistemas de IA. La gestión del riesgo en la IA implica identificar y mitigar los posibles riesgos asociados con el uso de la tecnología de IA. Esto incluye evaluar los posibles impactos negativos en la sociedad, como el desplazamiento de empleos, la discriminación algorítmica o la dependencia excesiva de la IA. 

También implica establecer salvaguardias y controles para minimizar los riesgos de seguridad, como la protección contra ataques cibernéticos o el mal uso de la IA. La gestión de la seguridad en la IA implica garantizar la protección de los sistemas de IA contra amenazas y ataques. Esto incluye implementar medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos, la autenticación de usuarios y la detección de intrusiones. También implica establecer políticas y regulaciones claras para el uso seguro de la IA, así como capacitar a los profesionales de la IA en prácticas de seguridad adecuadas. 

AI TRISM proporciona un marco integral para abordar estos aspectos críticos de la gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad en la IA. Al adoptar este enfoque, las organizaciones pueden garantizar que la IA se utilice de manera responsable y segura, fomentando así la confianza de los usuarios y la sociedad en general. Además, AI TRISM puede ayudar a impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de la IA al abordar los desafíos y riesgos asociados con esta tecnología emergente.


Plataformas en la nube de la próxima generación:

 Las organizaciones están adoptando cada vez más plataformas en la nube para impulsar la innovación y la transformación digital. En 2023, se espera que las plataformas en la nube de próxima generación ofrezcan capacidades más avanzadas y flexibles para satisfacer las necesidades empresariales. 

A continuación, se presentan algunas de las características y capacidades que se esperan de las plataformas en la nube de próxima generación en 2023:

Mayor escalabilidad y elasticidad: Las plataformas en la nube de próxima generación permitirán a las organizaciones escalar sus recursos de manera más eficiente y rápida. Esto significa que podrán aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento, procesamiento y redes según sus necesidades cambiantes, lo que les brinda una mayor flexibilidad y eficiencia operativa.

Mayor enfoque en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático: Las plataformas en la nube de próxima generación integrarán capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático de manera más profunda. Esto permitirá a las organizaciones aprovechar algoritmos avanzados para analizar grandes volúmenes de datos y obtener información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Mayor seguridad y privacidad: A medida que las organizaciones confían cada vez más en la nube para almacenar y procesar datos sensibles, la seguridad y la privacidad se vuelven aún más críticas. Las plataformas en la nube de próxima generación se centrarán en proporcionar medidas de seguridad mejoradas, como cifrado avanzado, autenticación multifactor y controles de acceso más sólidos, para proteger los datos y garantizar la privacidad de los usuarios.

Mayor interoperabilidad y portabilidad: Las plataformas en la nube de próxima generación se esforzarán por ofrecer una mayor interoperabilidad y portabilidad, lo que permitirá a las organizaciones mover sus aplicaciones y datos de manera más fluida entre diferentes proveedores de servicios en la nube. Esto brindará a las organizaciones una mayor flexibilidad y evitará el bloqueo de proveedores.

Enfoque en la automatización y la orquestación: Las plataformas en la nube de próxima generación se centrarán en la automatización y la orquestación de tareas y procesos. Esto permitirá a las organizaciones optimizar sus operaciones, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia general.

Gemelos digitales:

 Los gemelos digitales son representaciones virtuales de objetos, procesos o sistemas del mundo real. Estos gemelos permiten a las organizaciones simular y analizar diferentes escenarios, lo que facilita la toma de decisiones y la optimización de operaciones.

Los gemelos digitales son una herramienta cada vez más utilizada en diferentes sectores, desde la industria manufacturera hasta la salud y la construcción. Estas representaciones virtuales permiten a las organizaciones tener una visión detallada y precisa de los objetos, procesos o sistemas del mundo real, lo que les permite simular diferentes escenarios y analizar su impacto antes de tomar decisiones importantes.

 Por ejemplo, en la industria manufacturera, los gemelos digitales pueden utilizarse para simular el proceso de producción de un producto y analizar diferentes variables, como la velocidad de la línea de producción o la cantidad de materiales utilizados, para optimizar la eficiencia y reducir costos. En el sector de la salud, los gemelos digitales pueden utilizarse para simular el cuerpo humano y analizar diferentes tratamientos o procedimientos antes de llevarlos a cabo en pacientes reales, lo que puede mejorar la precisión y reducir los riesgos. 

En la construcción, los gemelos digitales pueden utilizarse para simular el diseño y la construcción de edificios y analizar diferentes escenarios, como la resistencia a terremotos o la eficiencia energética, para optimizar el diseño y reducir costos.

Blockchain para rediseñar la confianza:

 La tecnología blockchain se está utilizando cada vez más para garantizar la transparencia y la confianza en diversas industrias. En 2023, se espera que el blockchain siga siendo una tendencia importante para rediseñar la forma en que se establece y se gestiona la confianza.

La tecnología blockchain ha demostrado ser una herramienta valiosa para garantizar la transparencia y la confianza en diversas industrias. La naturaleza descentralizada y segura de la tecnología blockchain permite que las transacciones se registren de manera inmutable y transparente, lo que reduce la necesidad de intermediarios y aumenta la confianza en el proceso.

 En 2023, se espera que el blockchain siga siendo una tendencia importante para rediseñar la forma en que se establece y se gestiona la confianza. La tecnología blockchain se está utilizando en una amplia variedad de aplicaciones, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la votación electrónica y la identidad digital. 

En la industria financiera, el blockchain se está utilizando para mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos de pago y liquidación, reduciendo los costos y los tiempos de espera. Además, el blockchain también se está utilizando para mejorar la seguridad y la privacidad de los datos financieros. En la industria de la salud, el blockchain se está utilizando para mejorar la gestión de los registros médicos y garantizar la privacidad y la seguridad de los datos del paciente. En la industria de la energía, el blockchain se está utilizando para mejorar la gestión de la red eléctrica y la distribución de energía renovable.

Internet de las cosas (IoT) para un mundo hiperconectado: 

El IoT continúa expandiéndose y conectando dispositivos y sistemas en todo el mundo. En 2023, se espera que el IoT desempeñe un papel fundamental en la creación de un mundo hiperconectado, donde los datos y la información fluyan de manera más fluida.

El Internet de las cosas (IoT) es una tecnología que permite la conexión de dispositivos y sistemas a través de internet, lo que permite la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real. En los últimos años, el IoT ha experimentado un crecimiento exponencial y se espera que continúe expandiéndose en el futuro cercano.

 En 2023, el IoT desempeñará un papel fundamental en la creación de un mundo hiperconectado, donde los datos y la información fluyan de manera más fluida. Esto se debe a que el IoT permitirá la conexión de una amplia variedad de dispositivos, desde electrodomésticos y vehículos hasta sensores y equipos industriales. La hiperconectividad que se logrará a través del IoT tendrá un impacto significativo en la forma en que las empresas y las personas interactúan con el mundo que les rodea.

 Por ejemplo, los hogares inteligentes podrán ajustar automáticamente la temperatura y la iluminación en función de las preferencias del usuario, mientras que los vehículos autónomos podrán comunicarse entre sí para evitar accidentes y mejorar la eficiencia del tráfico. Sin embargo, la hiperconectividad también plantea desafíos importantes en términos de seguridad y privacidad de los datos. Es importante que las empresas y los gobiernos trabajen juntos para garantizar que el IoT se implemente de manera responsable y segura, protegiendo los datos personales y la privacidad de los usuarios.

Inteligencia artificial y seguridad:

 Con el aumento de las amenazas cibernéticas, la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más para mejorar la seguridad y la detección de ataques. En 2023, se espera que la IA desempeñe un papel aún más importante en la protección de los sistemas y datos.

Es cierto que la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más importante en la seguridad cibernética. A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas y frecuentes, las organizaciones están recurriendo a la IA para mejorar la detección y respuesta a los ataques.

 En 2023, se espera que la IA tenga un papel aún más importante en la protección de los sistemas y datos. Por ejemplo, la IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones que puedan indicar un ataque. 

También puede ser utilizada para identificar vulnerabilidades en los sistemas y recomendar medidas de seguridad para mitigar el riesgo. Además, la IA puede ser utilizada para mejorar la autenticación y la identificación de los usuarios, lo que puede ayudar a prevenir el acceso no autorizado a los sistemas y datos. Por ejemplo, la IA puede ser utilizada para analizar el comportamiento del usuario y detectar patrones que puedan indicar un intento de acceso no autorizado. 

Si te interesas obtener información sobre las mejores IA que puedes encontrar en el 2023 puedes entrar en el siguiente enlace Ir

Computación cuántica:

 Aunque aún en sus primeras etapas de desarrollo, la computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la forma en que se procesan y se analizan los datos. En 2023, se espera que esta tecnología continúe avanzando y tenga un impacto significativo en diversas industrias.

La computación cuántica es una tecnología que utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información de manera mucho más rápida y eficiente que los ordenadores clásicos. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, se espera que tenga un impacto significativo en diversas industrias en los próximos años.

 En 2023, se espera que la computación cuántica continúe avanzando en términos de la mejora de la calidad de los qubits, que son los bloques de construcción de los ordenadores cuánticos. También se espera que se desarrollen nuevos algoritmos cuánticos que permitan a los ordenadores cuánticos resolver problemas que son imposibles de resolver con los ordenadores clásicos.

 En cuanto al impacto en las industrias, se espera que la computación cuántica tenga un impacto significativo en la industria de la seguridad cibernética, ya que los ordenadores cuánticos pueden ser capaces de romper los sistemas de cifrado actuales. 

También se espera que tenga un impacto en la industria farmacéutica, ya que los ordenadores cuánticos pueden ser capaces de simular y analizar moléculas de manera mucho más eficiente que los ordenadores clásicos, lo que podría acelerar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos. 

Tecnología sostenible: 

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación importante para las organizaciones y la sociedad en general. En 2023, se espera que las inversiones en tecnología sostenible aumenten, lo que permitirá a las organizaciones reducir su huella ambiental y adoptar prácticas más responsables.

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la sociedad actual, y las organizaciones están tomando medidas para reducir su impacto ambiental y adoptar prácticas más responsables. En este sentido, la tecnología sostenible se ha convertido en una herramienta clave para lograr estos objetivos. En 2023, se espera que las inversiones en tecnología sostenible continúen aumentando, ya que cada vez más organizaciones están reconociendo los beneficios económicos y ambientales de adoptar soluciones sostenibles.

 Estas inversiones pueden incluir desde la implementación de sistemas de energía renovable hasta la adopción de prácticas de producción más eficientes y el uso de materiales reciclados. Además de reducir la huella ambiental de las organizaciones, la tecnología sostenible también puede generar importantes ahorros de costos a largo plazo. 

Por ejemplo, la implementación de sistemas de energía renovable puede reducir significativamente los costos de energía a lo largo del tiempo, mientras que la adopción de prácticas de producción más eficientes puede reducir los costos de materiales y mano de obra. 

Coclusión 

Estas diez tendencias tecnológicas estratégicas identificadas por Gartner para 2023 ofrecen a las organizaciones una guía sobre las áreas clave en las que deben centrarse para mantenerse competitivas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología. Referencias:

Comentarios